lunes, 22 de octubre de 2018

Imagen

                                                                Imagen como mensaje
Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función simbólica, con una determinada carga significativa en su contexto cultural. Es el caso de imágenescomo las señales de tráfico, las banderas o los signos, relativas a la comunicación visual
Resultado de imagen para imagenLa comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona audiencia. 
                                                             Como objeto magico
En algunas culturas, la imágen no es sólo la sustitución de algo ausente, sino una vía de transformación en el objeto de la imágen.La imágen como objeto mágicoLa palabra I-MAG-O es similar a la de MAGIA.Las personas creían que la imagen podía producir hechos milagrosos y sobrenaturales.
                                                                     Como objeto referencial 
Resultado de imagen para imagen como objeto mágicoActua donde la percepción directa, por parte del receptor del referente visual, se establece desde un nivel de codificación bajo. Es decir, la imagen representa, en sus proporciones, la naturaleza del objeto real.

También, puede hacer referencia a imaginarios comunes o a convenciones estilísticas colectivas; que dan a la pintura, el dibujo y la animación unas características y propiedades específicas para crear un mundo imaginario coherente desde lo real.

lunes, 1 de octubre de 2018

Publiciad 2.0, publiciad en facebook y instagram y twiter

                                                      Publicida en Redes y 2.0

La publicidad 2.0 nace gracias al explosivo crecimiento de Internet, la masificación de la banda ancha y a las nuevas tecnologías móviles. Este escenario, ideal para el resurgimiento de Internet de la mano de la Web 2.0 da origen a una serie de tecnologías que le abren la puerta a los usuarios para convertirse en protagonistas de la red. Los blogs, podcast y RSS se transforman día a día en una alternativa para buscar información “limpia”, escrita por personas que no representan ninguna marca, mas que la de su propia opinión.
Resultado de imagen para facebook Publiciad en Facebook  es la red social más grande, con más 1.150 millones de usuarios activos en todo el mundo. Sin duda, una de las mejores opciones para hacer publicidad online. Por supuesto, como en cualquier campaña publicitaria, debemos conocer bien nuestro target y estar seguros que se encuentra mayormente en este canal.
  Planeando con estrategia campañas y anuncios, es hoy en día uno de los mejores canales para hacer llegar tu mensaje al cliente ideal, de forma directa y con presupuestos razonables para las PYMES.
  Facebook Ads es la plataforma que pone a disposición esta red social para que los negocios creen y administren sus anuncios, tiene una interface muy amable y sencilla, cualquier persona sin muchos conocimientos de sistemas o tecnología puede operarla, pero ¡cuidado! hacer publicidad efectiva en Facebook va más allá de saber utilizar la herramienta, va de saber crear campañas estratégicas orientadas a objetivos claros

 Publiciad de Twiter :

Twitter puede mostrarte distintos tipos de anuncios, tales como: Tweets Promocionados, Cuentas Promocionadas y Tendencias Promocionadas. Te mostraremos estos anuncios tanto si has iniciado sesión en tu cuenta como si no. Aparecen claramente marcados con un ícono de “promocionado”. Puedes interactuar con la mayor parte del contenido promocionado de la misma manera que con el contenido orgánico. Si comienzas a seguir, indicas que te gusta o retwitteas determinado contenido en Twitter, incluido el contenido promocionado, es posible que tus seguidores vean tu nombre asociado a dicho contenido.Estos tweets pueden aparecer en diferentes lugares:
    Resultado de imagen para publicidad de twitter
  • Los perfiles de usuarios: se mostrarán en determinados perfiles de usuarios que coinciden con los criterios de segmentación que se configuraron para la campaña.
  • Cronologías de inicio: pueden aparecer en la cronología de inicio de un usuario si el tweet es relevante para el usuario.
  • En los resultados de búsqueda de una tendencia promocionada: se pueden ver tweets promocionados en los resultados de búsquedas al hacer clic en una tendencia promocionada.
  • Clientes oficiales de Twitter: Los tweets promocionados se muestran a través de versiones oficiales (móviles, escritorio…)
  • Resultados de búsquedas: aparecen en la parte superior de algunas páginas de resultados de búsqueda.
Publicad en Instagram :

Cultura Iconica

                                                         Cultura Iconica


Resultado de imagen para cultura icónicaUn lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje. el lenguaje icónico es de lo más común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "disquetes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos. 

Marketing Propaganda Y Publicidad

                                             Publicidad , Marketing y Propaganda

Publicidad: Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marcao producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo mediante campañas publicitarias que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido.

Marketing : Es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
Resultado de imagen para marketing
Por ese motivo, resulta indispensable que todas las personas que son parte (directa o indirectamente) del área comercial de una empresa u organización, conozcan a profundidad.
Propaganda : es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
Por ese motivo, resulta indispensable que todas las personas que son parte (directa o indirectamente) del área comercial de una empresa u organización, conozcan a profundidad.
La prensa : Es un medio con alto nivel de credibilidad y gran flexibilidad geográfica. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa. La mayor fuente de ingresos en los periódicos por concepto de publicidad es gracias a los vendedores locales y los anuncios clasificados.

La televisión: Llega a un alto número de personas, es un medio caro y de gran impacto. Se utiliza para anunciar productos o servicios de amplio consumo.
La radioTiene varias fortalezas como medio de publicidad: selectividad de audiencia, muchos oyentes fuera de casa, bajos costos unitarios y de producción, oportunidad y flexibilidad geográfica. Los anunciantes locales son los usuarios más comunes de la publicidad a través de la radio, por lo que contribuyen con más de tres cuartas partes de todos los ingresos de ese medio.
Internet :Representa una publicidad de bajo costo, que llega de forma personalizada al lector y en cualquier parte del mundo. Es una gran oportunidad para pequeñas empresas. Sin embargo, a pesar de las ventajas, el consumidor suele ignorar estos mensajes debido a la saturación.
Medio masivos no convencionales :
  • Marketing promocional
  • Marketing directo
  • Publicidad en el lugar de venta
  • Merchandising
  • Emplazamiento de producto y bartering
  • Patrocinio
  • Presencia institucional
  • Publicity
Publicida no Tradicional :La publicidad no tradicional es aquella que encontramos dentro del artístico de un programa, se la puede ver de diferentes formas: solo la marca, el producto en uso, la exaltación de las características del mismo por el presentador o en voz en off, así como en formato spot o espacio auspiciado.

Publicidad tradicional :Marketing basadas en anuncios en prensa, radio o televisión con fines divulgativos para atraer al cliente. Se trata de un sistema monocanal en el que la información la transmite la empresa (el emisor) y el cliente (el receptor) apenas participa.


Publicida ilicita

                                                             Publiciad Ilicita


 Es aquélla que atenta contra la dignidad de la persona o vulnera los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer. Es considerada publicidad ilícita la publicidad engañosa, la publicidad desleal, la publicidad subliminal y la que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios.

Tipos:

Publicida emgañoso :Es engañosa la publicidad que de cualquier manera, incluida su presentación, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error a los destinatarios”.
Figuras específicas:
    Resultado de imagen para publicidad ilicita
  • Publicidad encubierta: Se da cuando el destinatario no es consciente de que dicha manifestación constituye una actividad publicitaria, dándole la impresión de que se encuentra ante un mensaje difundido por un tercero imparcial ajeno al anunciante. Se produce un engaño a los destinatarios, pero no sobre el contenido del mensaje sino sobre el modo o la forma de presentar la misma, porque el destinatario al no reconocer la publicidad como tal le otorga una mayor credibilidad.
  • Publicidad engañosa por omisión: La omisión de características fundamentales de los bienes y servicios sólo dará origen a un supuesto de publicidad ilícita cuando se silencien datos fundamentales y tal omisión implique engaño.
  • La “letra pequeña”: Se trata de un recurso publicitario frecuente que consiste en la utilización de un mensaje captatorio o llamativo que atrae de modo especial la atención de los destinatarios, en un mensaje que luego resulta matizado en caracteres tipográficos menos destacados o en imágenes menos llamativas. Estos mensajes recogidos en “letra pequeña” se considerarán engañosos cuando no presenten un carácter secundario, sino que maticen o modifiquen de forma sustancial el mensaje principal que se pretende destacar, o cuando no puedan ser captados por el destinatario.
  • La exageración publicitaria: Queda definida como: “Aquella alabanza de tono altisonante, con un núcleo verdadero, concreta y comprobable, que no es tomada en serio por el público”. Este tipo de publicidad no está sometida al principio de veracidad (que exige que lo que vendes sea cierto), pues no es tomada en serio por el público al que se dirige, por lo que no presenta riesgo alguno de que este se vea inducido a error ni, por tanto, de que afecte al interés económico de los consumidores ni de los competidores. No obstante, no es admisible en publicidad de medicamentos, financiera, dirigida al público infantil, etc.
  • Publicidad de tono excluyente: Se entiende como aquella publicidad con un contenido informativo y comprobable que es tomada en serio por el público destinatario al que se dirige o alcanza y a través de la cual se manifiesta que la empresa, producto o servicio anunciados ocupan una posición preeminente en el mercado, posición que no es alcanzada por ningún competidor. Ejemplo: “Número 1 en ventas". Las alegaciones de tono excluyente serán ilícitas por su carácter engañoso cuando no estén apoyadas en hechos ciertos y demostrados.

Publiciad deslealal :
Se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que, por las circunstancias en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las personas a las que se dirige o alcanza, sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud en el empleo, calidad y cantidad de los productos, y, en general, sobre las ventajas realmente ofrecidas”.

Resultado de imagen para publicidad ilicita
Publiciad que infrinja lo dispuesto en la normativz sectorial :Es la oferta, promoción y publicidad de los productos, actividades o servicios, se ajustarán a su naturaleza, características, condiciones, utilidad o finalidad, sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones sobre publicidad y de acuerdo con el principio de conformidad con el contrato regulado en su legislación específica. Su contenido, las prestaciones propias de cada producto o servicio y las condiciones y garantías ofrecidas, serán exigibles por los consumidores y usuarios, aun cuando no figuren expresamente en el contrato celebrado o en el documento o comprobante recibido”.

Icono

                                                                         Icono
Una imagen, dibujo, cuadro u otra representación. Por ejemplo, la lengua de los Rolling Stones, adquirida por el Victoria & Albert Museum de Londres en el 2008.Es un signo visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos en una calle.Esto quiere decir que en una imagen como signo encontramos dos elementos inseparaepresentación no guarda semejanza con ningún referente. Ejemplo: el semáforo, la señal de contramano, etc : el significante icónico, que es la imagen concebida para representar una cosa y el significado de la misma..

Códigos señalécticos. Son figuras utilizadas con una función simbólica cuya r
Códigos ideográficos. Si miramos las señales del Código de Tránsito de nuestro país, observaremos algunas que son netamente señalécticas, mientras otras presentan algunas figuras analógicas fácilmente reconocibles: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc. El conjunto de estas señales es un código ideográfico: son las que apelan a una imagen ya formada en el ideario del receptor. Actividad. Busca las señales de tránsito de nuestro país y reconocer 3 de cada tipo.


Resultado de imagen para iconoCódigo gráfico. Esta categoría está integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estamos estudiando. Los diagramas son, por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfica. Estas tres representaciones son completadas, en general, con información adicional del tipo ideográfico.


Código pictórico. A medida que los objetos de la realidad se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión icónica a la cual se la podría denominar llamar “más realista”, con mucha más semejanza a la estructura y a las características de un referente material. Por ejemplo, representar el corazón de una rana necesita de una pormenorizada información biológica. La pintura, el grabado, la litografía están dentro de esta clasificación. Actividad: Buscar una litografía de la ciudad de Barcelona de Alfred Guedson.
Código icónico secuencial. Es el caso, por ejemplo, de las fotonovelas y las historietas. Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas e incluso códigos señalécticos –conforme a una gramática propia- e introducen especialmente una variable de otro orden: la variable temporal, expresada mediante la yuxtaposición de íconos, para conformar una secuencia de lectura.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Imagen digital

                                    Imagen Digital

Un imagen digital es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea a instancias de la informática y cualquier dispositivo de tipo digital.
Resultado de imagen para imagen digital
De acuerdo a la resolución que presenta la imagen, estática  o dinámica, se podrá hablar de gráfico rasterizado  o de gráfico vectorial . 
Las imágenes 
rasterizadasson creaciones compuestas por pequeños cuadrados digitales (llamados pixel) que forma un mosaico. Cuanto mayor sea el número de pixeles, mayor será la precisión y la definición de la imagen.Los lienzos de las imágenes rasterizadas poseen medidas por pixeles, las cuales indican la cantidad de “cuadraditos” que caben en vertical y en horizontal.Y las imágenes vectoriales , tenemos los puntos de control . Los puntos determinan ángulos y lineas que van a formar nuestra ilustración.
El producto final realizado será el resultado de formulas matemáticas y datos que irán a formar nuestra composición.Los formatos mas habituales son: 
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
    Resultado de imagen para png
  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales. 
TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
  • Almacena imágenes de una calidad excelente.
  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.
PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

Conotacion y denotacion

                                              Connotación y Denotación

La connotación  es la acción y efecto de connotar que conlleva, además de su significado específico, otro de tipo apelativo o expresivo. La connotación de una palabra o frase, por lo tanto, sugiere un significado añadido y diferente al suyo propio.implica que el lenguaje tiene sentidos que van más allá de lo literal. Se puede decir que un hombre es un león porque tiene mucha fuerza o coraje, sin que esto indique que dicha persona muestra las mismas características biológicas o físicas que el animal en cuestión.
Resultado de imagen para connotaciónCuando se habla de connotación, al mismo tiempo y casi de manera irremediable, se hace utilización de su antónimo: de detonación. Este término puede definirse como el significado básico y principal que tiene cualquier palabra, es decir, el que se le otorga en cualquier diccionario.
Denotacion : Es la acción y efecto de denotar (un verbo que, dicho de una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo). El concepto funciona como el opuesto a la connotación.La denotación está vinculada al sentido del mecanismo referencial con la información que transmite una unidad lingüística. Se trata de un sentido explícito, a diferencia de la connotación, cuyo sentido es sugerido ya que el valor semántico no está dado por un significante léxico.Las marcas comerciales suponen un ejemplo de cómo funcionan la denotación y la connotación.